RVOE: Campus La Concepción: 06/0367
Campus La Luz: 956731
Antecedentes académicos de Ingreso: Secundaria
Tipo de Ciclo: Semestral
Clave del Plan de Estudios: 2011
Modalidad: Escolarizada
Turno: Matutino
Duración del Programa: 6 Semestres
El bachillerato es una oportunidad para conocerse a fondo y demostrar todo lo que una persona vale.
Estudiar el Bachillerato en la Universidad La Salle Pachuca, te permitirá llegar a la madurez con una fuerza incontenible, pues a través de nuestra educación integral comprenderás toda la riqueza que encierras en tu interior.
Las áreas de especialización son una oportunidad ideal para visualizar tu vocación y la obtención de tu certificado en Bachillerato General te permitirá acceder a la licenciatura de tu elección.
Los estudiantes que aspiren a ingresar al bachillerato, deberán poseer preferentemente las siguientes características:
Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales, así como reconoce y aprecia la diversidad lingüística del país.
Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones.
Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.
Emplea los conocimientos adquiridos con el fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y actuar, individual o colectivamente en aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida.
Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, los pone en práctica al analizar situaciones y tomar decisiones con responsabilidad y apego a la ley.
Reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales, contribuye a la convivencia respetuosa y asume la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.
Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano dispuesto a aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida, se identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos personales, se esfuerza por lograr sus propósitos superando dificultades y asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones.
Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Integra conocimientos y saberes de las culturas como medio para conocer las ideas y los sentimientos de otros, así como para manifestar los propios.
Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten mejorar su capacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y saludable, así como interactuar en contextos lúdicos, recreativos y deportivos.
Formar bachilleres con las competencias que les permitan:
Interpretar la cultura universal desde la perspectiva científica y social, para la generación de una actitud propositiva y contribuir al crecimiento de una sociedad más humana y justa, dentro del marco de los principios lasallistas.
Desarrollar capacidades básicas para la autorregulación, el trabajo colaborativo, la actitud crítica y reflexiva, el compromiso social y la sustentabilidad, dirigidas a la realización de actividades para continuar con estudios profesionales y/o integrarse a la vida laboral, desde una perspectiva de aprendizaje a lo largo de la vida.
Al término del bachillerato el alumno será capaz de:
Analizar críticamente y comprender en su devenir histórico, diversos procesos sociales, económicos, culturales y políticos, para coadyuvar en la transformación de la sociedad hacia una realidad más democrática e inclusiva, a partir de una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, su región, su país y el mundo.
Analizar, a partir de métodos establecidos y en un marco ético, el impacto social, económico y ambiental del desarrollo tecnológico, colaborando de una manera crítica y responsable en la solución de problemáticas que se presenten en su entorno.
Producir e interpretar eficientemente diferentes códigos lingüísticos, de acuerdo con el contexto y la intención comunicativa, así como transmitir ideas y construir conocimientos de manera colectiva, a través de la adecuada estructuración de mensajes verbales y escritos.
Comunicarse de manera verbal y escrita en una segunda lengua en situaciones cotidianas y con cierta fluidez, a fin de tener una vía de acercamiento a diversas expresiones culturales.
Participar activamente en proyectos multidisciplinarios enfocados a la solución creativa de problemas, con actitudes de apertura y respeto a otras opiniones e ideas.
Desarrollar herramientas cognoscitivas, que le permitan la generación de autoaprendizajes de diversos campos de conocimiento.
Resolver problemas en su vida cotidiana a partir de la aplicación de principios, conceptos y leyes derivados de diferentes disciplinas y ciencias.
Valorar la dignidad de la persona humana y la importancia de la apreciación del trabajo social y productivo como oportunidad de desarrollo personal y comunitario, en un marco de búsqueda del bien común.
Desarrollar el sentido estético que le permita apreciar y, en su caso, participar en la creación de manifestaciones artísticas de distintos géneros, así como valorar las diversas expresiones culturales.
Emplear responsablemente las nuevas tecnologías de información y de comunicación para la búsqueda, organización y procesamiento de información, como recursos de aprendizaje en distintos contextos.
Valorar los conocimientos específicos de las diversas disciplinas como elementos de sustento para elegir sus estudios superiores, a partir del reconocimiento de sus intereses y aptitudes personales.
Asumir una actitud de responsabilidad y respeto en torno a su desarrollo personal, espiritual y profesional, así como hacia la interculturalidad, la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas.
Fortalecer sus habilidades y destrezas motrices que le permitan mejorar rendimiento escolar y mantener el cuerpo sano.