Al término de la Licenciatura, los egresados serán capaces de:
SABER
Justificar la selección de teorías, modelos, métodos y técnicas de intervención educativa apropiados a las personas y a los contextos.
Analizar las dimensiones: fenómenos, hechos y actos educativos, de acuerdo con referentes teóricos y metodológicos multidisciplinarios desde una centralidad pedagógica.
Ubicar la complejidad de los hechos y fenómenos educativos y los aportes de las disciplinas para su comprensión.
Contextualizar los procesos de las personas y las instituciones sociales.
Explicar la importancia de la pedagogía como un campo teórico y profesional desde las perspectivas intra, inter, multi y transdisciplinarias, como fundamentos epistemológicos.
Reconocer los procesos de desarrollo cognitivo, psicomotriz y socioafectivo en diferentes etapas de la vida.
Contextualizar fenómenos y procesos educativos en los ámbitos escolares y no formales.
SABER MÁS
Elaborar diagnósticos socioeducativos, institucionales y psicopedagógicos en los ámbitos formal, no formal e informal, mediante el empleo de técnicas e instrumentos.
Diseñar, aplicar y evaluar planes, programas y proyectos, a partir de las necesidades detectadas, para la mejora de los procesos educativos.
Facilitar procesos de enseñanza aprendizaje, en diversos ámbitos, niveles y modalidades, que propicien la formación integral de los educandos.
Desarrollar proyectos de investigación educativa desde diferentes perspectivas epistemológicas, teóricas y metodológicas, que permitan comprender la realidad, generar conocimiento y resolver problemas.
Diseñar y gestionar proyectos vinculados a su desarrollo profesional ocupacional, con actitud emprendedora e innovadora, bajo un enfoque de sustentabilidad y de responsabilidad social, a partir del trabajo multidisciplinar y colaborativo, considerando las características de la sociedad actual a nivel local y global.
Incorporar en su práctica profesional, la utilización de estrategias de autorregulación y comunicación eficaz en español e inglés, así como las TIC como herramientas para la gestión de información y la actualización permanente en su campo disciplinar, con el fin de favorecer el intercambio de ideas en contextos multidisciplinarios tanto académicos como profesionales.
SABER SER Y SABER CONVIVIR
Ejercer su actividad profesional con valores éticos, de servicio, responsabilidad y compromisos sociales acordes con la Misión de la Universidad, al consolidar una identidad congruente con la pedagogía.
Colaborar armónicamente en la búsqueda de soluciones que impliquen el respeto y la interacción de la naturaleza y el ser humano.
Consolidar una actitud de respeto y valoración por sí mismo, los demás y diversas culturas incluida la propia, así como contraer un compromiso de servicio a nivel personal y profesional hacia la sociedad actual, a partir de la reflexión y definición de sus posturas con respecto a los valores trascendentes de la existencia humana.
Facilitar procesos de enseñanza y aprendizaje en diversos espacios y contextos que propicien la formación integral de los educandos.
Valorar al ser humano y a las instituciones en el devenir histórico y social en busca de una humanización de las personas y de los entornos.