Hno. Francisco Flores:
Visitador del Distrito Antillas México Sur
Hno. Francisco Flores: Visitador del Distrito Antillas México Sur
Los caminos de la vocación no siempre son inmediatos, pero cuando se recorren con fe y entrega, dejan huellas profundas. En esta edición de Comunidad, el podcast de la Universidad La Salle Pachuca, tuvimos la oportunidad de platicar con el Hermano Francisco Flores, un lasallista con más de 45 años de servicio educativo, quien actualmente es Visitador del Distrito Antillas–México Sur, al que orgullosamente pertenece nuestra universidad.
Originario de la Ciudad de México, el Hermano Paco descubrió su vocación siendo apenas un niño. Recuerda con cariño que cuando estudiaba en la primaria, vio una película sobre la vida de San Juan Bautista de La Salle, la cual despertó en él la admiración por el fundador y su compromiso con la educación de los más necesitados. Sin saberlo, esa semilla marcaría el rumbo de toda su vida. “Me cautivó el ejemplo de alguien que, poco a poco, se dejó guiar por Dios para transformar el mundo desde la escuela”, comparte.
Su historia es también un testimonio de amor por la enseñanza. Formado como maestro normalista y educador, ha dedicado su vida a acompañar comunidades, impulsar proyectos educativos y fortalecer el espíritu lasallista en distintos países. Como Visitador, su labor consiste en acompañar las obras que integran el Distrito que abarca México Sur, Cuba, Haití y República Dominicana, asegurando que cada institución viva los valores de fe, fraternidad y servicio.
Durante la entrevista, el Hermano Paco compartió cómo la misión lasallista se extiende más allá del aula. Desde el Internado Infantil Guadalupano, que brinda oportunidades a niños en situación vulnerable, hasta el Centro de la Juventud y la Cultura en República Dominicana, o los talleres educativos en Cuba; todas las obras tienen un mismo propósito: formar personas íntegras que transformen su entorno. En el caso de La Salle Pachuca, explicó que, aunque no hay hermanos residiendo actualmente en la institución, el acompañamiento y el espíritu lasallista permanecen firmes gracias al compromiso de su comunidad educativa. “El lasallismo no se entiende si no es como una educación para transformar nuestra realidad en algo mejor”, afirmó.
Antes de despedirse, el Hermano Paco dejó un mensaje lleno de esperanza y reflexión para toda la comunidad: valorar los procesos personales y entender que el crecimiento humano requiere tiempo, constancia y propósito. Invitó también a los jóvenes a reconocer sus privilegios y a poner sus talentos al servicio de quienes más lo necesitan.
“No puedes cambiar el mundo, pero cuando ayudas a una persona a salir adelante, le cambias el mundo a esa persona”, compartió con serenidad.
El testimonio del Hermano Paco nos recuerda que la educación es, ante todo, un acto de amor y compromiso con los demás. En La Salle, esa vocación se traduce en acción, acompañamiento y esperanza.
Agradecemos al Hno. Paco por la entrevista y la información compartida, es así que reconocemos que La Salle Pachuca forma parte de algo mucho más grande: una comunidad internacional que comparte valores, misión y propósito. Por eso es tan importante que como comunidad nos interesemos por conocer y comprender el contexto más amplio de nuestra institución. Al hacerlo, fortalecemos nuestro sentido de identidad y pertenencia a la gran familia lasallista, presente en México y en el mundo.
Te invitamos a ver o escuchar la entrevista completa.
Te podría interesar: Conoce nuestras Licenciaturas La Salle Pachuca ➡️
Los intercambios académicos son un reto para cualquier estudiante, pero las lecciones y amistades que obtienes hacen que todo el esfuerzo, los choques culturales y la añoranza a nuestra tierra y familia valgan la pena. De regreso de su intercambio a Italia, Keyla Stanford, estudiante de séptimo semestre de Comunicación, nos acompaña en Comunidad para platicarnos de su experiencia estudiando en el extranjero, lejos de casa y de lo conocido....
LeerLa fraternidad se entiende como el sentimiento de afecto y respeto entre hermanos, así como el compañerismo, la unión y la solidaridad. No es casualidad que constituya el segundo de los valores que distinguen a nuestra Universidad: fe, fraternidad y servicio. En este sentido, Karla Tapia, coordinadora de actividades deportivas, compartió detalles sobre un evento que honra y fortalece la fraternidad lasallista: las Interprepas 2026....
LeerConoce más de nuestras licenciaturas:
Teléfono
+52 (771) 717 02 13 ext. 1601
admisiones@lasallep.edu.mx
Síguenos: