Mi semestre en Venecia - Keyla Stanford
Mi semestre en Venecia
- Keyla Stanford
Los intercambios académicos son un reto para cualquier estudiante, pero las lecciones y amistades que obtienes hacen que todo el esfuerzo, los choques culturales y la añoranza a nuestra tierra y familia valgan la pena. De regreso de su intercambio a Italia, Keyla Stanford, estudiante de séptimo semestre de Comunicación, nos acompaña en Comunidad para platicarnos de su experiencia estudiando en el extranjero, lejos de casa y de lo conocido.
Con una trayectoria como lasallista desde el Bachillerato, Keyla cuenta que la comunicación siempre fue parte de ella. Recuerda con nostalgia como, a los tres años, pidió ser la maestra de ceremonias de un evento del preescolar. Hablar con la gente, hacerla sonreír, se trata de una pasión temprana en su vida, así que elegir Comunicación como carrera no fue algo difícil.
Elegir a La Salle como su Universidad tampoco fue algo nuevo para ella, pues su madre se graduó de Diseño Gráfico en La Salle México. Viendo el equipamiento para Comunicación que tiene el plantel Pachuca (cabina de radio, televisión) y la preferencia por su locación, se decidió a inscribirse.
Con el hambre de aprender de su carrera y del mundo, Keyla inició a principios de este 2025 los trámites necesarios para ir de intercambio al país de sus sueños. Italia representó un gran desafío para ella, sobre todo porque no conocía el idioma y eso limitó su interacción con las personas al comienzo.
Estudió por seis meses en el Instituto Universitario Salesiano de Venecia, un colegio donde la enseñanza por medio de la práctica es primordial, en comparación con el sistema educativo mexicano al que ya estamos acostumbrados. “Salimos bien preparados en teoría”, explica Keyla, “pero ellos en lo único que se enfocan es que puedas sacar un buen trabajo adelante”.
Vivir en Italia implicó salir de su zona de confort, aceptar que hay muchas cosas que no sabe, y no solo en cuestiones de la escuela, sino también de la vida. Aquí Keyla entendió que tenía dos opciones: derrumbarse y regresar al mundo que conoce, o aceptar que le falta mucho por aprender y hacer algo al respecto. Ahora, ella toma esa lección de resiliencia como algo que debe aplicar también a su vida laboral. “Si ya pude una vez, pues puedo otra, y otra, y otra, hasta que nunca sea experta, pero al menos puedo considerar que algo sé”.
El intercambio no es solo académico, es cultural, social y personal. Siendo una amante de las artes plásticas, Keyla se la pasó rodeada de arte durante su estadía en Italia. Estar lejos de casa le hizo apreciar y extrañar más a su familia y seres queridos, pero recuerda con cariño a las personas que la hicieron feliz allá: todas las amistades de otras culturas que hizo. Conoció otras chicas de Latinoamérica (cubanas, colombianas, chilenas) y, a pesar de venir del mismo lugar, se dio cuenta de lo distinto que cada una veía la vida. Y, celebrando sus diferencias, vio también lo idénticos que somos todos.
Tramitar el intercambio fue laborioso, algunos de los requisitos que se piden es tener un promedio mayor a 8 y no haber reprobado ninguna materia, luego hay que asistir a una junta informativa para conocer cuáles son las universidades a las que puedes ir. A partir de este momento comienza el proceso con la universidad elegida para ser aceptado. Luego de la espera y el papeleo, lo siguiente es sacar una visa de estudiante y buscar dónde vivirás.
Keyla se despide compartiendo estas palabras para todos los que sueñan con estudiar en el extranjero: “sepan que no están solos, somos muchos los que tenemos esta hambre de conocer mundo. Y si alguna vez necesitan apoyo se pueden acercar con cualquier persona que se haya ido de intercambio. Porque estoy segura de que todos sabemos lo que se siente tener este miedo, y todos siempre estaremos dispuestos a dar una mano. Porque después de todo, somos Comunidad”.
La historia de Keyla refleja el compromiso de La Salle con la formación de ciudadanos del mundo: profesionales capaces de adaptarse, aprender y aportar en cualquier contexto. Su experiencia es solo una muestra del alcance de nuestra comunidad internacional. Si alguna vez has soñado con cruzar fronteras y llevar tu formación lasallista más allá, recuerda que aquí tienes las herramientas, el acompañamiento y la red para lograrlo. Porque en La Salle, formamos personas para el mundo.
¿Quieres escuchar la entrevista completa? Escucha el podcast en Spotify, También puedes ver el video en YouTube. #DalePlay
Te podría interesar: Conoce nuestro Centro Internacional de Educación La Salle ➡️
La fraternidad se entiende como el sentimiento de afecto y respeto entre hermanos, así como el compañerismo, la unión y la solidaridad. No es casualidad que constituya el segundo de los valores que distinguen a nuestra Universidad: fe, fraternidad y servicio. En este sentido, Karla Tapia, coordinadora de actividades deportivas, compartió detalles sobre un evento que honra y fortalece la fraternidad lasallista: las Interprepas 2026....
Leer¿Qué significa salir del país? Más allá de los trámites, el pasaporte o las maletas, salir implica renunciar a lo conocido y aventurarte hacia lo inesperado. En el más reciente episodio del podcast Comunidad de la Universidad La Salle Pachuca, Aarón, estudiante de séptimo semestre de la carrera de Comunicación, compartió lo que fue, hasta ahora, la experiencia más transformadora de su vida: un intercambio académico en Chile....
LeerConoce más de nuestras licenciaturas:
Teléfono
+52 (771) 717 02 13 ext. 1601
admisiones@lasallep.edu.mx
Síguenos: