

Maternidad en tiempos de pandemia
Lilian Hosking, egresada y actual Jefa Académica de Desarrollo Humano de Licenciatura en la Universidad La Salle Pachuca, nos comparte cómo fue para ella vivir el embarazo y nacimiento de Luciana en me dio de la pandemia, y cómo el aislamiento le ha ayudado a crear un fuerte vínculo con su hija y su pareja.
DLa llegada de un bebé siempre es una noticia que alegra a las familias, contiene momentos de felicidad, pero también de angustia por el bienestar del recién nacido, y cambios enormes a los que los padres y madres tienen que enfrentarse. Pero que llegue un bebé en tiempo de pandemia ¿Puede hacer las cosas distintas?.
Las restricciones sanitarias, los consultorios y hospitales con horarios y visitas restringidas y el ambiente tenso por las diversas circunstancias a nivel mundial por el virus, hacen que muy probablemente la maternidad y partenidad, así como el desarrollo del infante, se viva y experimente de manera diferente, y esto ¿Qué tan bueno o malo resulta?
Lillian nos platica sobre su experiencia desde que todo esto inició, pues su pequeña hija nació hace un año, cuando no había vacunas, había muchos decesos y, sobre todo, no había información o avances del COVID19 como hasta el día de hoy:
Actualmente trabaja en home office, pero combina sus tiempos para poder atender las necesidades de su pequeña:
La virtualidad o el trabajo desde casa, ha facilitado a las mujeres vivir la maternidad de manera más cercana, quizá con la oportunidad de disfrutar cada etapa y aprendizaje del bebé, pero también suele ocasionar desgaste y cansancio, pues habrá que dividirse entre el trabajo y la familia, todo en un mismo lugar y sin salir de casa.
El equilibrio también debe de estar en la atención o cuidado de aspectos personales, físicamente, mentalmente, emocionalmente y espiritualmente, y aunque eso no siempre es posible, Lillian nos da algunas recomendaciones para aprovechar nuestro tiempo de la mejor manera.
Por otro lado, más allá de que estamos viviendo es un momento histórico, lleno de cambios y nuevas normalidades, estamos aprendiendo de lo que la pandemia directa o indirectamente ha provocado.
Por último, dejamos un mensaje que Lillian comparte con todas las mamás, especialmente las lasallistas:
Muchas gracias, Ele.
Sebastián Guarneros Domínguez, estrena su película: “El inestable afán del éxito”
Leer
“Un negocio, sea pequeño o grande, es negocio cuando le vendes a un extraño”
Leer
Entrevistamos al Mtro. Alberto Gómez Santillán, Director de Formación y Bienestar Universitario de la Universidad La Salle Pachuca, para que nos contara los detalles sobre la Colecta de Misiones Lasallistas de este año.
Leer
Diego José Martínez Gayón, Director de la Facultad de Ciencias Humanas, nos cuenta un poco sobre la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y las oportunidades que hoy en día tiene un comunicólogo y comunicóloga dentro de la sociedad.
Leer
Luis Licona, egresado de la Universidad La Salle Pachuca, creó la ONG “Revolución Urbana”, un grupo que busca la movilidad urbana sostenible, peatonal, amigable con los y las ciclistas, más verde e incluyente; en otras palabras, el bienestar de nuestra ciudad.
LeerConoce más de nuestras licenciaturas:
Teléfono
+52 (771) 717 02 13 ext. 1601
admisiones@lasallep.edu.mx
Síguenos: