Investigar: curiosidad con propósito
Entrevista a Joaquín Liedo

Investigar: curiosidad con propósito- Entrevista a Joaquín Liedo


  Entrevista y texto: Karla Cuatepotzo | Portada: Guadalupe Morales | Octubre 30, 2025
  |  

En la Universidad La Salle Pachuca, las historias que se comparten no solo hablan de logros personales, sino también de la pasión por aprender, descubrir y transformar. En el más reciente episodio del podcast “Comunidad”, tuvimos la oportunidad de conversar con Joaquín Liedo, egresado del bachillerato, antropólogo social y actual profesor investigador de la universidad. Su visión nos recuerda que la investigación no es un proceso ajeno o inaccesible, sino una forma natural de canalizar la curiosidad que todos llevamos dentro.

“La investigación no es más que curiosidad formalizada”, cita Liedo, haciendo referencia a la socióloga Patricia Hill Collins. Una frase que resume la esencia de su labor: acercar la investigación a todos los miembros de la comunidad universitaria, desde bachillerato hasta posgrado, e incluso al personal administrativo. Para él, investigar no es una tarea exclusiva de académicos con títulos de posdoctorado, sino una práctica que puede surgir en cualquier aula, proyecto o conversación.

El trabajo de la Coordinación de Investigación en La Salle Pachuca busca hacer habitable la investigación, integrándola a la vida cotidiana universitaria. A través de programas como la Red de Extendida de Investigación (REDEXIN) y las revistas académicas Xihmai y Huella de la Palabra, se fomenta la creación, publicación y divulgación de conocimiento que surge desde la propia comunidad. Además, los coloquios internos de investigación y el Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e Innovación (CLIDi) permiten que estudiantes y docentes compartan sus hallazgos con otros campus del país, construyendo puentes de colaboración que fortalecen la Red Lasallista a nivel nacional.

Pero la importancia de la investigación señala Joaquín, va más allá de publicar artículos o presentar proyectos. En un mundo donde la información circula de manera vertiginosa y no siempre confiable, saber investigar es también aprender a distinguir, analizar y cuestionar. “Vivimos una sobreexposición a la información”, comenta. “Por eso, buscar fuentes confiables y entender cómo se construye el discurso público es una herramienta para la vida”.

Esa visión ha inspirado proyectos como el Laboratorio de Ciencias Sociales en bachillerato, donde los jóvenes desarrollan habilidades críticas y reflexivas desde etapas tempranas. Para Joaquín, ese es el verdadero valor de la investigación: aprender a pensar con método, pero también con empatía y conciencia social. Su propia trayectoria (desde sus primeros proyectos en comunidades de Guanajuato hasta su labor actual en la universidad) refleja cómo la curiosidad, cuando se sistematiza, puede convertirse en conocimiento que transforma realidades.

La invitación, tanto para estudiantes como para docentes y colaboradores, es clara: acercarse, preguntar y participar. “Entre la voluntad y la curiosidad está nuestra materia prima”, dice Joaquín con una sonrisa. La Coordinación de Investigación mantiene las puertas abiertas a cualquier persona interesada en desarrollar un proyecto, formar parte de un grupo o publicar sus resultados. Porque en La Salle Pachuca, investigar no es solo descubrir algo nuevo, sino construir comunidad a través del conocimiento compartido.

Si te interesa conocer más sobre cómo iniciar tu propio proceso de investigación o escuchar las experiencias de quienes ya lo han hecho, no te pierdas la entrevista completa con Joaquín Liedo en el podcast Comunidad.

¿Quieres escuchar o ver la entrevista completa? Aquí te dejamos los enlaces:


Card image cap
Card image cap

Consigue tu propia medalla: Paola Espinoza

La clavadista olímpica mexicana ofreció la conferencia “Consigue tu propia medalla” el pasado 8 de octubre de 2025 en el Auditorio del Campus La Concepción. La Universidad La Salle Pachuca tuvo el honor de recibir el pasado 8 de octubre de 2025 a una de las figuras más emblemáticas del deporte mexicano: Paola Espinosa, doble medallista olímpica y referente internacional en la disciplina de clavados....

Leer
Card image cap

Hno. Francisco Flores: Visitador del Distrito Antillas México Sur

Los caminos de la vocación no siempre son inmediatos, pero cuando se recorren con fe y entrega, dejan huellas profundas. En esta edición de Comunidad, el podcast de la Universidad La Salle Pachuca, tuvimos la oportunidad de platicar con el Hermano Francisco Flores, un lasallista con más de 45 años de servicio educativo, quien actualmente es Visitador del Distrito Antillas–México Sur, al que orgullosamente pertenece nuestra universidad....

Leer

Conoce más de nuestras licenciaturas:

Teléfono
+52 (771) 717 02 13 ext. 1601

admisiones@lasallep.edu.mx

Síguenos:

771 795 51 10 | 771 795 51 02